Arequipa 2, 3 y 4 de Noviembre 2022
Informalidad laboral: retos y desafíos en el mercado de trabajo
Organizado por:
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS)
Arequipa 02 al 04 de noviembre de 2022
(Lima Time GMT-5)
Miércoles 02 de noviembre | Jueves 03 de noviembre | Viernes 04 de noviembre | |
---|---|---|---|
Sesión de la Mañana | |||
09:00 |
Estabilidad Laboral en el sector público. alcances y propuestasDr. Juan José Martínez – Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Ex - Presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
|
Impacto de los conflictos sociales en el mercado formal de trabajoDr. Rolando Luque – Universidad Católica de Santa María – UCSM. Defensoría del Pueblo
|
|
09:30 |
Políticas públicas para el fomento del empleo formalDr. Sergio Quiñones – Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Ex asesor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE
|
Impacto de los cambios de la remuneración mínima vital en el mercado laboral peruanoDra. Ana Gómez – Universidad Autónoma de Madrid. OIT.
|
|
10:00 |
Registro de participantes |
Coffee break |
|
10:20 |
El rol del Tribunal de Fiscalización Laboral y las principales estrategias en la lucha contra la informalidadDra. Luz Pacheco – Universidad de Piura – UP. Miembro del Tribunal de Fiscalización Laboral.
|
La economía de plataformas: un modelo de negocio precario para el mercado laboral”Dr. Federico Rosenbaum – Universidad Católica del Uruguay
|
|
11:00 |
Ponencias libres |
Ponencias libres |
|
Sesión de la tarde | |||
16:00 |
Premiación del Concurso laboral universitarioDr. Raúl Saco Barrios – Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP
|
Conversatorio: Impacto de los cambios de la tercerización en el mercado laboral
Dra. Beatriz Alva – Universidad de Lima.
Dr. César Puntriano – Pontificia Universidad Católica del Perú. Dra. Katty Caballero Sega – Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
|
16:30 |
Mesa de trabajo para estudiantes universitarios: El fomento del empleo juvenilDra. Liliana Tsuboyama – Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
|
El rol de SUNAT y sus principales estrategias de fiscalización tributaria en materia laboral.Dra. Gladys Chaco – EY Perú – Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP
|
|
17:00 |
La informalidad laboral y su impacto en la (des) protección socialDr. César Abanto – Universidad San Martín de Porres - USMP
|
||
17:10 |
Coffee break |
||
Sesión de apertura | |||
17:30 |
Ceremonia de InauguraciónDra. Mónica Pizarro – Presidenta de la SPDTSS
|
Conferencia de clausura: Nuevos retos de la seguridad y salud en el trabajo para las empresasDra. Marta Cabrera – Universidad de Chile.
|
|
17:40 |
Coffee break |
||
17:50 |
Homenaje al Dr. Pedro. G. Morales Corrales y al Dr. Javier Neves MujicaDr. Guillermo Boza Pró y Dr. Alfonso de los Heros
|
Conversatorio: Reformas laborales y proyecto de Código de Trabajo
Dra. Sylvia Cáceres – ex Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Dr. Javier Palacios Ex -Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Dr. Jaime Zavala Ex Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. |
|
18:00 |
Clausura - Mauricio Matos – presidente de la Comisión Organizadora del X Congreso Nacional – Universidad Nacional de San Agustín – UNSA. |
||
18:10 | |||
18:20 |
Conferencia Inaugural – Causas y consecuencias de la informalidad en el mercado laboral peruanoDr. Julio Pérez – OIT
|
||
19:00 | |||
20:00 |
Cocktail de bienvenida |
Abogada por la Universidad de Lima | Máster en Administración Pública por la Escuela Continental y el Instituto Ortega y Gasset – España | Post Grado en Relaciones Industriales por el Instituto John Hopkins – Bologna – Italia | Congresista de la República en el periodo 2020 – 2021 | Ex docente de la Universidad de Lima | Ex viceministra de Trabajo | Ex gerente de Gestión Social en PETROPERU S.A. | Miembro de la SPDTSS
Abogado por la USMP | Máster en Derecho de los Negocios por la USMP | Docente en las maestrías de Derecho del Trabajo de la PUCP, UNMSM y USMP | Miembro del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social | Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Seguridad Social | Miembro de la SPDTSS.
Abogada por la UNMSM | Magister en Relaciones Laborales por la PUCP | Doctoranda en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social en la Universidad de Salamanca – España | Docente de Derecho del Trabajo en la UNMSM | Vocal Alterna del Tribunal de Fiscalización Laboral
Médico Cirujano por la Universidad de Chile | Master en Community Medicine por Icahn School of Medicine at Mount Sinai | Médico del Trabajo de la escuela de medicina de Mount Sinai, New York | Fundadora y directora ejecutiva de Fomenta Salud SpA | Presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo | Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salid Ocupacional – ALSO.
Abogada por la PUCP | Máster en Gestión y Análisis y Políticas Públicas | Candidata a Doctorado en Derecho del Trabajo – Universidad de Barcelona – España | Superintendenta de la Superintendencia de Fiscalización Laboral – SUNAFIL | Ex Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE
Abogada por la Universidad Autónoma de Madrid | Master en Derecho Empresarial en el Centro de Estudios Garrigues | Docente del Master de Acceso a la Abogacía en la Universidad Rey Juan Carlos | Docente del Master de Alta Especialización en la Universidad Complutense de Madrid | Presidenta de la Asociación Nacional de Laboralistas en España.
Abogado por la UCSM | Licenciado en Filosofía por la UNSA | Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá – España | Docente de la PUCP, Universidad del Pacífico y el CAEN | Defensor Adjunto de lucha contra la corrupción, transparencia y eficiencia del Estado de la Defensoría del Pueblo | Defensor Adjunto en materia de conflictos sociales y gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.
Abogado por la PUCP | Master in Laws – Derecho Corporativo por New York University School of Law | Docente de la UNMSM, USMP y PUCP | Director del Observatorio Latinoamericano de Gestión y Desarrollo – OLAGED | Presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.
Abogada por la PUCP | Título de Conciliador a nombre de la Nación | Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra – España | Profesora Ordinaria Principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura | Tiene experiencia docente en las Universidades Rey Juan Carlos de Madrid, Navarra, del Mar en Murcia – España | Vocal de la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral | Miembro de la SPDTSS.
Abogado por la PUCP | Ex Director General de Calidad de la Gestión Escolar y de Desarrollo de las Instituciones Educativas del MINEDU | Ex Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo – BID | Ex Consultor del MEF del Banco Mundial | Ex Consultor de la OIT | Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
Abogada por la PUCP | Master en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Estrasburgo | Master en Derecho Social Interno, europeo e internacional por la Universidad de Estrasburgo | Docente de la Facultad de Derecho de la PUCP y la UPC | Consultora para el Programa de Género y Empleo de la OIT y la Academia de la Magistratura | Presidenta de la SPDTSS
Abogado por la PUCP | Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona | Docente en la facultad y la Maestría de Derecho del Trabajo de la PUCP | Ex director General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE | Ex asesor del Despacho de la Superintendencia de Fiscalización Laboral – SUNAFIL | Ex consultor externo de la OIT y de USAID en materias vinculadas a derechos fundamentales laborales.
Abogado por la Universidad Católica del Uruguay | Master (LLM) en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca – España | Doctor (PhD) en Administración, hacienda y justicia en el Estado Social por la Universidad de Salamanca – España | Profesor de alta dedicación en la Universidad Católica del Uruguay.
Abogado por la PUCP | Diplomado por la Universidad de Boloña – Becario del Programa para expertos latinoamericanos sobre problemas de trabajo y de las relaciones industriales | Estudios en la Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la USMP | Ex Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima | Ex Presidente del Tribunal de Servicio Civil – SERVIR | Ex Presidente del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción Social – MTPE | Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I Miembro de Número de la Academia Peruana de Derecho | Ex Ministro de Trabajo y Promoción Social del Gobierno Constitucional de Transición.
Inscripción temprana hasta el 30 de setiembre de 2022
Informes: congreso@spdtss.org.pe
Penalidades por cancelaciones