La evolución del Derecho Procesal Laboral constituye hoy uno de los pilares esenciales para garantizar justicia, equidad y eficiencia en las relaciones de trabajo. En un mundo donde los conflictos laborales se transforman con la misma rapidez que los mercados y las tecnologías, resulta imprescindible contar con espacios de reflexión académica y práctica profesional que permitan fortalecer nuestras instituciones y enriquecer nuestra mirada jurídica.
En ese espíritu, la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS) y el Colegio de Abogados de Lima tienen el agrado de invitarles al V Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo – Lima 2025, un encuentro que reunirá a destacados catedráticos, jueces, abogados litigantes y especialistas nacionales e internacionales. Será una ocasión única para debatir sobre los grandes retos del proceso laboral en el siglo XXI.
(Lima Time GMT-5)
Primer día - 4 NOV | Segundo día - 5 NOV | Tercer día - 6 NOV | |
---|---|---|---|
17:00 h |
Propuesta de adecuación e implementación del Convenio 190 OIT en el Perú.
Decano del CAL |
TEMA 3 - Criterios interpretativos del interés casacionalDra. Mónica Pizarro Dr. Orlando De Las Casas |
EXPOSICIÓN INTERNACIONALDr. Luis Lizama (Chile)
|
17:15 h |
EXPOSICIÓN INTERNACIONALDra. Jimena Isabel Godoy Fajardo (Colombia) |
||
17:30 h | |||
17:45 h |
TEMA 5 – SUNAFIL: posturas divergentes con el Poder JudicialDr. Luis Mendoza
Dr. Jorge Acevedo |
||
18:00 h |
TEMA 1 - ¿Es necesaria una reforma del proceso laboral?Gino Yangali Iparraguirre |
||
18:15 h | |||
18:30 h |
TEMA 4 - Criterios interpretativos del interés casacionalDra. Dr. Luis Vinatea Dr. Fernando Varela |
||
18:45 h | |||
19:00 h | |||
19:15 h | COFFEE BREAK |
||
19:30 h |
TEMA 6 – SCTR: situación jurisprudencial actualDr. Dra. Estela Ospina
Dra. Claudia Seminario |
||
19:45 h | COFFEE BREAK | ||
20:00 h |
TEMA 2 - Proceso monitorio laboralDr. Adolfo Ciudad Dr. Omar Toledo |
COFFEE BREAK |
|
20:15 h |
MESA REDONDA - Problemática de la ejecución de las sentencias judicialesDra. Dr. Carlos Guillermo Morales Dra. Cecilia Espinoza Dra. Rosana Portocarrero |
||
20:30 h | |||
20:45 h | |||
21:00 h |
PONENCIA LIBRES |
||
21:15 h | |||
21:30 h |
PONENCIA LIBRES |
PONENCIA LIBRES |
PREMIACIÓN CONCURSO UNIVERSITARIO |
21:45 h |
CLAUSURADra. Decano del CAL
|
||
22:00 h |
Fin del Primer Día |
Fin del Segundo Día |
Fin del Tercer Día |
Primer día - 4 NOV | |
---|---|
17:00 h |
Propuesta de adecuación e implementación del Convenio 190 OIT en el Perú.
Decano del CAL |
17:15 h |
EXPOSICIÓN INTERNACIONALDra. Jimena Isabel Godoy Fajardo (Colombia) |
18:00 h |
TEMA 1 - ¿Es necesaria una reforma del proceso laboral?Gino Yangali Iparraguirre |
19:45 h | COFFEE BREAK |
20:00 h |
TEMA 2 - Proceso monitorio laboralDr. Adolfo Ciudad Dr. Omar Toledo |
21:30 h |
PONENCIA LIBRES |
22:00 h |
Fin del Primer Día |
Segundo día - 5 NOV | |
---|---|
17:00 h |
TEMA 3 - Criterios interpretativos del interés casacionalDra. Mónica Pizarro Dr. Orlando De Las Casas |
18:30 h |
TEMA 4 - Criterios interpretativos del interés casacionalDra. Dr. Luis Vinatea Dr. Fernando Varela |
20:00 h | COFFEE BREAK |
20:15 h |
MESA REDONDA - Problemática de la ejecución de las sentencias judicialesDra. Dr. Carlos Guillermo Morales Dra. Cecilia Espinoza Dra. Rosana Portocarrero |
21:30 h |
PONENCIA LIBRES |
22:00 h |
Fin del Segundo Día |
Tercer día - 6 NOV | |
---|---|
17:00 h |
EXPOSICIÓN INTERNACIONALDr. Luis Lizama (Chile)
|
17:45 h |
TEMA 5 – SUNAFIL: posturas divergentes con el Poder JudicialDr. Luis Mendoza
Dr. Jorge Acevedo |
19:15 h | COFFEE BREAK |
19:30 h |
TEMA 6 – SCTR: situación jurisprudencial actualDr. Dra. Estela Ospina
Dra. Claudia Seminario |
21:00 h |
PONENCIA LIBRES |
21:30 h |
PREMIACIÓN CONCURSO UNIVERSITARIO |
21:45 h |
CLAUSURADra. Decano del CAL
|
22:00 h |
Fin del Tercer Día |
Socio de Benites, Vargas y Ugaz Abogados. Diplomado en Derecho Público y estudios de Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la PUCP. Programa de Entrenamiento sobre Estándares Laborales Internacionales para Jueces, Abogados y Profesores de Derecho. International Training Centre - ITC de la Organización Internacional del Trabajo – OIT (Italia). Miembro del Registro de Árbitros para Negociaciones Colectivas para el Sector Público y Privado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y miembro del Comité Consultivo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República desde el año 2011.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Investigación Jurídica y Derecho Procesal del Trabajo. Estudios de Posgrado en la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es director del Estudio Ciudad Reynaud & Asociados, asesor de organizaciones sindicales y se desempeña en la función arbitral. Ha sido Especialista Principal en Legislación Laboral y Administración del Trabajo en la Organización Internacional del Trabajo OIT. Autor de 11 libros y coautor de 13, autor de 5 estudios OIT y de 72 artículos en revistas especializadas.
Abogado por la PUCP, con título de segunda especialidad en derecho del trabajo y seguridad social, magister en Derecho del Trabajo, con estudios culminados de doctorado en derecho. Ha participado en importantes negociaciones colectivas ya sea como funcionario público, como asesor de empresas y como árbitro. Ha sido socio del Estudio Luna-Victoria Asociados, del Estudio Yori Abogados, Forsyth & Arbe Abogados (luego Jorge Avendaño & Forsyth Abogados), Rubio, Leguía, Normand, Hernández & Cía y De Las Casas y Ulloa Abogados. Fue Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima y Callao del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ha sido miembro del Comité Laboral de la CCL y actualmente es vocal del Tribunal del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. Se desempeña como docente de Derecho Laboral en la PUCP.
Presidenta de la Octava Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima. Jueza especializada de trabajo de Lima desde el 2003 y superior titular desde el 2013. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS). Egresada del Doctorado en Derecho de la USMP. Maestra en Derecho del Trabajo por la USMP. Posgrado en Derecho Procesal del Trabajo por la Universidad de Jaén y pasantía en la Escuela Jurídica Lara Bonilla. Abogada por la UNMSM.
Abogada egresada de la Universidad de La Sabana, especialista en derecho laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que cursó el primer año del Doctorado en Derecho. Ejerció de manera independiente la profesión por más de 30 años como abogada consultora, asesora y litigante. Ha sido profesora de pregrado, posgrado y maestría en la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas desde 1992, en la cual dirigió, por 3 periodos estatutarios, los programas de posgrado en Derecho Laboral y en Derecho de la Seguridad Social. Fue catedrática en la Universidad de los Andes, conferencista en la Universidad del Rosario y profesora en la Universidad Sergio Arboleda de la Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social en la ciudad de Bogotá y de la Especialización en Derecho Probatorio en la ciudad de Santa Marta, y directora de los Diplomados en Derecho Laboral, y en Salud Ocupacional realizados en cooperación con el Instituto Tecnológico del Caribe en Cartagena. Conferencista nacional e internacional y autora de diversos artículos, entre los que se destacan: Régimen de transición de pensiones, Régimen de pensiones en Colombia, Aspectos relevantes de las reformas, En qué casos se paga y en cuáles no el retroactivo de la pensión y los derechos en los homosexuales en la seguridad social colombiana. Fue magistrada de la Sala de Casación Laboral en Descongestión de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente es parte del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas así como del Consejo Directivo de la Pontificia Universidad Javeriana.
Socio Principal del Estudio Muñiz. Abogado y Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido consultor del PNUD, BID y la OIT para temas laborales, constitucionales y judiciales entre 1997 y 2000, y participó el Programa de Reforma Judicial en el Perú, patrocinado por las Naciones Unidas. Ha sido Director de la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo en ESAN (2011 - 2012). Docente de Tributación Laboral, Estrategias de Desvinculación y Relaciones Sindicales en Universidad ESAN; en la Facultad de Derecho y la Maestría de Derecho de la Empresa en la PUCP; en la Maestría de Derecho del Trabajo y Derecho de la Empresa en la Universidad de San Martín de Porres y en la Academia de la Magistratura.
Estudió derecho en la Universidad de Chile, licenciándose con distinción máxima. Adicional a ello, ha cursado distintos estudios de postgrado destacándose su Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Chile y sus estudios de Doctorado en la misma universidad. En el ámbito docente, se ha desempeñado como profesor de distintas universidades destacándose su paso por la Universidad de Chile, de los Andes, Adolfo Ibáñez, Diego Portales, Universidad del Desarrollo, entre otras. Además, es autor de numerosos libros: Interpretación y derechos fundamentales en la empresa (Editorial ConoSur, 1998); La Dirección del Trabajo: una explicación de su facultad de interpretar la legislación laboral chilena (Universidad de Chile, 1998); Derecho del Trabajo (Lexis Nexis, 2003); Subcontratación y Trabajo Suministrado (Lexis Nexis, 2007); Reforma Laboral: Explicada y Comentada (Lizama & Cía, 2016); Manual de Derecho individual del trabajo (DER Ediciones, 2019); entre otros. Antes de fundar su estudio, se desempeñó como Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección del Trabajo, como gerente del Departamento Laboral de Deloitte y como gerente de recursos humanos en Televisión Nacional de Chile. Ha sido destacado por diferentes rankings como Chambers and Partners, The Legal 500, Latin Lawyer, Best Lawyers, y Leading Lawyers. Actualmente se desempeña como Socio Principal del estudio jurídico Lizama Abogados y como Director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Chile.
Magíster en Relaciones Industriales y de Empleo por la Universidad de Turín y el Centro de Formación de la OIT. Profesor de Derecho del Trabajo en los posgrados de la PUCP (Derechos Fundamentales en el Trabajo, 2019; Derecho Laboral Empresarial, 2020; Temas de Diálogo Social, 2020 y Sociología del Trabajo, 2020) y la UNMSM (Derecho Laboral Internacional, 2020). Investigador en relaciones laborales, Derecho Sindical, Derecho Jurisdiccional, Teoría del Derecho y Derecho Administrativo. Abogado laboralista con experiencia en los sectores público y privado. Autor de libros y de diversos artículos en materia laboral. Vocal titular de la primera sala del Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL.
Abogado por la PUCP. Curso Internacional de Derecho Comparado del Trabajo. Árbitro designado por entidades públicas integrando diversos Tribunales Arbitrales que han resuelto importantes controversias en el marco de la negociación colectiva para el Sector Público. Ha sido Consejero del Consejo Superior de Arbitraje y Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la CCL; Vocal y Presidente del Tribunal del Servicio Civil. Profesor del curso de Derecho Laboral General en la Facultad de Derecho de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, del curso de Fundamentos y Principios del Derecho Procesal del Trabajo en la Academia Nacional de la Magistratura y de los diplomados de Derecho y Gestión del Empleo Público y de Derecho Laboral y Procesal Laboral en la Universidad de Piura. Ha publicado más de 50 artículos en revistas y publicaciones especializadas en materia laboral.
Abogada laboralista de la Universidad San Martín de Porres cuenta con una maestría de Derecho del Trabajo por la misma universidad y una en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Politécnica de Madrid. Es profesora de pre y posgrado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es, además, exfuncionaria pública de instituciones como el ILA-CAN, EsSalud y el INS-CENSOPAS.
Socia líder del área laboral del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International. Es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Ciencias Políticas por el Instituto de Altos Estudios Europeos y Máster en Derecho Social Interno, Europeo e Internacional por la Universidad de Estrasburgo. Ha sido consultora para Programa de Género y Empleo de la Organización Internacional del TRABAJO (OIT) y de la Academia de la Magistratura. Profesora de la Facultad de Derecho de la PUCP y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Asesora de la Dirección de Gestión de Personal Activo del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Profesional en Derecho, con estudios concluidos de Maestría de Derecho del Trabajo. Amplia experiencia en gestión pública, gestión de recursos humanos y derecho administrativo, desarrollando actividades referidas a los Sistemas Administrativos de Gestión de Recursos Humanos, Modernización de la Gestión Pública y Presupuesto Público. Ha sido Coordinadora de Equipo de Trabajo de la Secretaría Técnica Ley 30, en la Autoridad Nacional de Servicio Civil - SERVIR.
Abogada laboralista por la Universidad de Piura. Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo por la Facultad de Ingeniería en la misma casa de estudios, ocupando el primer puesto en orden de mérito. Estoy certificada como entrenador lúdico en seguridad y salud en el trabajo - Nivel Experto, por LudoPrevención y la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos. Con más de 15 años de experiencia en consultoría y procesal laboral, se he posicionado como capacitadora frecuente en la prevención del hostigamiento sexual. Ha sido reconocida por la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos como una de los 50 profesionales de habla hispana que comparte contenido de valor sobre seguridad y salud en el trabajo en LinkedIn.
Doctor en Derecho y Ciencia Política (UNMSM), Magister en Derecho (UNMSM), Abogado (UNMSM). Juez superior titular de la Corte Superior de Lima y actualmente se desempeña como juez de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Doctor en Derecho y Maestro en Derecho Procesal por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Socio principal de Varela Bohórquez Abogados, firma líder en Derecho Laboral con reconocida experiencia en asesoría, litigio y arbitraje laboral. Es Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la USMP, donde ha liderado de manera ininterrumpida, por más de 17 años, la Maestría en Derecho del Trabajo, consolidándola como uno de los programas académicos más prestigiosos del país y ejerciendo a la vez la docencia. Se desempeñó como Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, impulsando reformas en materia laboral y de seguridad social. Es también director de la revista Actualidad Laboral y miembro activo de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS). Actualmente es profesor ordinario asociado de la USMP y profesor de la Maestría en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Lima, Universidad Privada de Tacna, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y en la Academia de la Magistratura. Reconocido como expositor nacional e internacional, su trayectoria articula con solvencia el liderazgo académico, la experiencia de gestión pública y la práctica profesional de alto nivel.
Socio del estudio Vinatea & Toyama. Cuenta con amplia experiencia en resolución de disputas y diseño de estrategias legales, judiciales y arbitrales. Ha asesorado a numerosas empresas en el Perú y ha liderado la defensa de casos relevantes tanto en diversos sectores regulados como en el ámbito laboral. Ha sido miembro de la Comisión Técnica encargada de analizar y revisar la implementación de la Ley 29497 (Nueva Ley Procesal Laboral) (2017). Es profesor universitario desde 1991, y se ha desempeñado como socio director en todas las firmas de las que ha sido socio. Su labor profesional siempre ha sido una combinación de abogacía, docencia, dirección y asesoramiento estratégico.
Doctor en Derecho, Suma Cum Laude, por la Universidad San Martín de Porres. Máster en Derechos Fundamentales y Contencioso Administrativo por la Universidad de Jaén del Reino de España. Magister en Derecho Civil por la Universidad Garcilaso de la Vega. Magister en Derecho Constitucional por la Universidad Atlantic International University. Máster en Gestión Pública por EUCIM Business School del Reino de España. Bachiller y Abogado por la UNMSM. Magistrado de Carrera, especializado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Ex Notario Público y autor de varios libros. Presidente de la Octava Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima - Sala de la Oralidad. Condecorado con la Orden del Trabajo en el Grado de Comendador. Iniciador del Proceso Oral Laboral en el Perú, desde el año 2006. Miembro Honorario de los Colegios de Abogados del Junín, Callao e Ica, condecorado por la Orden César Augusto Lengua Uchuya, impuesto por el Ilustre del Colegio de Abogados de Ica. Miembro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Presidente de la Comisión de Capacitación en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Corte Superior de Justicia de Lima desde el año 2010 y Presidente de la Comisión de Reforma de la Nueva Ley Procesal del Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Fecha y lugar:
Martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de noviembre
De 5:00 a 10:00 p. m.
Auditorio del Colegio de Abogados de Lima
Av. Santa Cruz 255, Miraflores
Modalidad
Presencial y con transmisión virtual para participantes internacionales.
Inversión
Early bird (hasta el 30 de septiembre): S/ 450 (inc. IGV)
Después del 30 de septiembre: S/ 550 (inc. IGV)
Incluye
Participación en el congreso.
Acceso a los materiales de las conferencias.
Tres servicios de coffee break.
Certificado virtual de participación.
No incluye: estacionamiento.